Como sabéis el mes de febrero es el mes de la ciencia y para celebrarlo nuestra directora, Bárbara nos propuso una serie de experimentos que nos acercaran de manera lúdica y divertida a la ciencia.
Bueno ha sido todo un éxito. Toda la clase ha realizado bien en grupo o individualmente, algún experimento y lo han presentado a sus compañeros.
Esta semana y la próxima podréis disfrutar de ellos en el horario de la Biblioteca, así que ¡¡ ánimo y a divertirse ¡¡.
Como todos sabéis el 28 de Febrero de 1980, Andalucía aprobó en Referendum su Autonomía. Para conmemorar ese día se celebra cada año el Día de Andalucía con numerosos actos en todos los organismos oficiales: Ayuntamientos,Centros Escolares, Diputaciones, Junta de Andalucía...etc.
Este año la celebración del Día de Andalucía girará en torno a la figura del padre de la patria andaluza BLAS INFANTE.
Nosotros en el cole también realizamos diversas actividades: Izado de Banderas, Interpretación Himno de Andalucía, Desayuno Andaluz, Actividades por Ciclos: concursos, carteles, trabajos,...etc.
Vamos a conocer un poquito más de nuestra tierra, con numerosas actividades interactivas. ¡Fíjate bien!, después deberás responder a unas preguntas sobre todo lo que has visto y leído.
Lee despacio toda la información, visita los enlaces, realiza las actividades propopuestas y por último, evalúate.
Estos son algunos andaluces que han destacado en algún área: música, poesía, literatura, pintura,...etc. Seguro que te resultan familiares, averigua quienes fueron, puedes buscar en Wikipedia o en Andaluces Famosos.
Observa este gráfico de la Evolución de la Población Andaluza, te servirá para contestar a algunas preguntas.
Observa estos vídeos, en ellos comprobarás la riqueza y variedad paisajística de nuestra comunidad:
Bien, ha llegado la hora de que pongas en práctica todo lo aprendido en las informaciones y enlaces que has consultado para llegar aquí, seguro que lo haces muy bien.
La Evaluación será la siguiente:
Menos de 10 repuestas correctas..... Insuficiente
10 respuestas correctas............... Suficiente
De 11 a 13 respuestas correctas...... Bien
De 14 a 17 respuestas correctas...... Notable
De 18 a 20 respuestas correctas...... Sobresaliente
También puedes repasar todo lo trabajado anteriormente con este poster...
Estamos trabajando en clase la entrevista. Para que los alumnos comprendan mejor este recurso ,hemos realizado una práctica con personas y temas elegidos por los alumnos, y este ha sido el resultado.
Hoy cumple años Estefanía, que ha querido compartir este momento con sus compañeros y regalarnos unas chuches..., te deseamos todos muchas felicidades.
Fotografía titulada "The caravan", del húngaro Bence Máté, que retrata una hilera de hormigas que cargan pétalos de flores de distintos colores y su reflejo en el agua, ganadora del concurso de fotografía de naturaleza FotoCAM 2010. (Pulsa sobre ella para verla ampliada).
El Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP) fue declarado por primera vez en 1964. Surge de una iniciativa no gubernamental, independiente, y voluntaria de Educación No-violenta y Pacificadora del profesor español Llorenç Vidal.
Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.
El día 30 de Enero se conmemora además la muerte del líder nacional y espiritual de la India, el Mahatma Gandhi, el 30 de Enero de 1948, asesinado a tiros por un fanático hinduista.
Gandhi nació en Porbandar, India, en 1869, y tras graduarse en derecho en Inglaterra, se instaló en África del sur y luchó allí contra la discriminación de que eran objeto los indios. Al volver a la India organizó la resistencia no violenta (su filosofía, de base religiosa, tenía por principio fundamental la no violencia) contra el colonialismo y la no cooperación con la administración inglesa.Si quieres saber más, pulsa el nombre: Mahatma Gandhi.
Todos hemos de contribuir, a través de la educación, a la concienciación de todos en la construcción de un mundo mejor, un mundo más justo y más humano que permita que todos los individuos tengan la misma oportunidad de desarrollar plenamente sus facultades en el seno de una sociedad democrática, libre, justa, responsable y en paz.
En estas presentaciones aprenderás más sobre esta celebración, haz clic en las imágenes y sigue las instrucciones.
Este Blog pretende ser un lugar de encuentro de los alumnos y padres de la tutoría. En él publicaremos todas las noticias, trabajos y cuestiones que afecten al alumnado.
Para participar solo habrá que seguir una sencilla norma: respeto a las opiniones de los demas y expresarse con educación.